INICIO / Coloración / Técnicas de color / La diferencia entre tinte y baño de colo... »

La diferencia entre tinte y baño de color, las claves de los expertos

¿Sabes cuál es la diferencia entre tinte y baño de color? Desde Ocaña Peluquerías nos dan las claves para diferenciarlos y saber qué pedir en el salón de belleza.

Natalia García

31-03-2021

En este artículo vamos a tratar...

    ¿Estás pensando en realizarte una coloración en el cabello en la peluquería? ¿Sabes qué productos usan en el salón de belleza? ¿O las diferencias de los tintes permanentes, semipermantes, baños de color, tintes naturales…? Que no cunda el pánico, hoy resolvemos una de las dudas más importantes: la diferencia entre tinte y baño de color.

    Sin importar la coloración que nos vayamos a realizar en el cabello es muy importante que acudamos al salón de bellezalos estilistas profesionales nos recomendarán la mejor técnica para nuestro cabello y el tono que más nos favorezca. Y por eso mismo, hemos contactado con Ocaña Peluquerías, uno de nuestros salones de belleza favoritos de Jaén y uno de los Iconic Salon de L'Oréal Professionnel, para que nos saque de dudas de cuál es la diferencia entre tinte y baño de color.

    Ocaña Peluquerías llevan en el mundo del cabello desde hace más de 30 años y cuentan con dos salones en Jaén, están especializados en toda técnica de color, mechas balayage, mechas babylights, etc... Y cuentan con gran experiencia en corte, recogidos y maquillajes.

    En esta ocasión contamos con Jose María para que nos saqué de dudas y saber diferenciar el tinte y el baño de color.


    TINTE VS BAÑO DE COLOR


    La diferencia principal entre el tinte y el baño de color

    “Aunque ambas son coloraciones por oxidación, hay una gran diferencia: el baño de color es una coloración semipermanente que se va perdiendo progresivamente con los lavados mientras que un tinte es una coloración permanente, cuyo pigmento no se pierde con los lavados” nos explican desde Ocaña Peluquerías.

    ¿Y a la hora de aplicar el producto? ¿Habrá alguna diferencia entre el tinte y el baño de color? Jose María nos explica lo siguiente: “Al ser ambas una coloración por oxidación no hay ninguna diferencia en la aplicación posterior de productos, lo único que debemos de tener en cuenta es en usar una gama específica para el cuidado del cabello coloreado”.

    CMDSh0_jXcx


    ¿Qué técnica de color sería la mejor para ti?

    Jose María nos recomienda “el baño de color para la clienta que quiera iniciarse al mundo del color, ya sea por curiosidad cómo para cubrir sus primeras canas, y el tinte a una persona que ya estuviese iniciada en el mundo del color, que busque una cobertura total de canas o un cambio de color más notable”.


    Respecto al color, también hay diferencias entre el tinte y el baño de color

    “Con el baño de color conseguiremos unos tonos sutiles, con un gran brillo y alcanzaremos como máximo un tono y medio o dos tonos de aclarado, mientras que con el tinte podemos ir más allá consiguiendo un cambio más radical” nos explica Jose María, además, aclara que “aunque la gama de colores de los baños es muy amplia hay una gran cantidad que solo se pueden obtener con el tinte, un buen ejemplo de ello son los rubios”. Así que, si tu sueño es lucir una melena plateada ya sabes qué tipo de coloración debes pedir.


    ¿Tú problema son las canas? Atenta a la recomendación del estilista

    Aunque en general no hay muchas diferencias entre el tinte y el baño de color, si tu problema son las canas y buscas taparlas debes saber que estas coloraciones no cubren por igual: “En el caso del tinte, al ser permanente seremos capaces de obtener una cobertura total de canas que se mantendría en el tiempo. Mientras que en el caso del baño de color solo sería capaz de cubrir un veinte o treinta por ciento sin la garantía de que se mantenga esa cobertura con los lavados”, nos cuenta Jose María.

    CLw5lz9Df8f


    Retocar la coloración: la diferencia entre tinte y baño de color

    Como hemos visto la gran diferencia entre el tinte y el baño de color es que uno es permanente y otro semipermanente, y, esto influye a la hora de retocar el color y volver a visitar a nuestro peluquero, Jose María nos explica: “En el caso del tinte, para mantenerlo, deberíamos de retocarlo de cuatro a seis semanas, sobre todo la zona de la raíz. En el caso del baño de color se va perdiendo progresivamente con los lavados, por lo que dependerá de la frecuencia de lavado de cada persona”.


    Si eliges tinte o baño de color tienes que preservar el color

    Es vital cuidar la coloración con una gama que preserve el color, para evitar una degradación prematura del mismo o acelerar la perdida de pigmentos” nos explica Jose María y nos recomienda 3 gamas de productos profesionales:

    1. -La gama Vitamino Color de L’Oréal Professionneluna gama que fortalece la fibra del cabello, protege contra la pérdida de color y elimina las impurezas.
    2. -La gama Reflection de Kerastaseconserva el brillo y prolonga el color durante más tiempo como recién salido de la peluquería, además consigues un cabello más relleno al tacto.
    3. -La gama Color Lustre de Shu Uemura: proporciona un tacto sedoso y un aspecto brillante y cuidado.


    ¿Ya sabes cuál son la diferencia entre tinte y baño de color? ¿Cuál solicitarías en tu siguiente visita a la peluquería? Pide cita en el salón de belleza más cercano a tu ubicación y déjate aconsejar.

    ¡Pruébalos!

    Productos relacionados

    Estos son nuestros los productos que te proponemos en este artículo.

    ¡Nos encanta saber de ti!

    Déjanos aquí tu opinión

    Comenta qué te parece el artículo.

    Encuentra ya

    tu salón más cercano

    Experimenta lo último en cortes, colores, técnicas y estilos de expertos en los que confía.

    Encuentra aquí el salón de tu marca preferida.

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken

    Salon Secret

    Conoce los mejores
    tips de peluquería

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken Shu Emura