Llegan las mechas woodlights para quedarse
¿Quieres saber cómo se realizan las mechas woodlight? Te contamos todo sobre ellas y te mostramos cómo se realizan junto a un profesional.

07-05-2020
En este artículo vamos a tratar...
¿Buscar aportar a tu cabello luz y brillo? ¡No te puedes perder la última sensación en técnicas de decoloración! Las mechas woodlight.
Woodlight viene de la palabra en inglés “Wood” que significa madera y es el efecto que busca esta técnica: mezclar diferentes tonalidades para conseguir el efecto de las betas de la madera y aportar un extra de brillo a la melena.
¿Cómo son las mechas woodlights?
Las mechas woodlights son una técnica que huye de los efectos degradados como las mechas californianas. La base de estas mechas es buscar la naturalidad por encima de todo y dar luz al rostro.
Las mechas woodlights son muy versátiles, ya que es una técnica que pueden lucir rubias, castañas, morenas… Al aportar distintas tonalidades, el especialista se basará en la base natural del cabello. Es una técnica que corrige el tono del cabello donde sea necesario, por lo que, el especialista puede realizar las mechas en los sitios apropiados para dar más luz al rostro.
¿Cómo se realizan las mechas woodlights?
Salon Secret contó con la profesional Pilar Sánchez de Oculto Hair Club para mostrarnos cómo se realizan las mechas woodlight:
- PASO 1: Tras el diagnóstico del cabello para dañarlo lo menos posible, el profesional de coloración prepara la mezcla de colores para realizar las mechas y dar brillo adecuado.
- PASO 2: Separa el cabello en distintas partes y selecciona dónde irán las mechas para dar brillo al cabello. Las envuelve en papel de aluminio para que penetre mejor la coloración.
- PASO 3: Tras dejar reposar el tiempo necesario las mechas el colorista lava el cabello y prepara el matiz de las mechas.
- PASO 4: Con el cabello seco de nuevo, vuelve a dividir el cabello en secciones y el colorista distribuye el color por toda la melena.
- PASO 5: El cabello se vuelve a lavar para retirar el producto, en esta ocasión se lava con Color Extend Brownlights, el nuevo champú de pigmentos azules Redken para cabellos castaños que evita que aparezcan los tonos anaranjados.
- PASO 6: Se seca y peina el cabello… y ya podemos disfrutar de los reflejos efecto madera.
¿Cuál es la diferencia entre las mechas woodlights y las mechas balayage?
Son técnicas distintas, las mechas balayage optan por un efecto degradado que da mayor luminosidad a las puntas (si aún no conoces las mechas balayage, no te pierdas cómo se realizan) y las woodlight se realizan por todo el cabello, desde la raíz y en distintos tonos, mezclando mechas y matiz.
Con las mechas woodlights conseguiremos más luz al rostro, ya que se distribuyen de raíz a puntas y el profesional de coloración puede destacar algunas mechas que encuadren nuestro rostro. Además no crea el efecto raíz marcada, por lo que la parte superior del cabello no estará oscura.
¿Te has enamorado de las mechas woodlights? Si no puedes esperar más, ve pidiendo cita en tu salón más cercano, puedes encontrarlo con nuestro localizador ;)
Imagen: Unsplash.com