INICIO / Peinados / Tutoriales / Paso a paso: cómo hacer la trenza mexica... »

Paso a paso: cómo hacer la trenza mexicana

¿Qué peinado está triunfando ahora mismo en todas las redes sociales? ¡La trenza mexicana! No pierdas más tiempo y aprende cómo se realiza con nuestro tutorial. Spoiler: es más fácil de lo que parece.

Natalia García

23-03-2021

En este artículo vamos a tratar...

    Querida amiga de Salon Secret, ¿estás al día de los últimos peinados de moda? Coletas, moños, semirecogidos… hay muchos peinados en tendencia y muy fáciles de hacer, y uno del que no podemos dejar de hablar (y es que está en boca de todas las influencers) es la trenza mexicana.

    La trenza mexicana es uno de los peinados más icónicos de México y uno de los estilos más característicos de la artista mexicana Frida Khalo. Seguro que ya sabes de qué peinado estamos hablando: cabello recogido en una trenza que recorre toda la cabeza.

    ¿Y por qué está tan de moda durante este año?

    • Porque es un peinado que nos ayuda a retirarnos el cabello del rostro, que se puede adaptar a cualquier situación (lo puedes llevar a una boda o completando tu look cuando quedes a tomar un café) y, por qué no decirlo, queda muy fashion.

    Hay muchas opciones de lucir la trenza mexicana, pero para lucir esta corona trenzada y conseguir likes en las redes sociales es adornándola con un pañuelo. Nuestra recomendación: apuesta por pañuelos de seda, ya que no hará fricción con tu melena y evitarás posibles roturas y encrespamiento.

    ¿Quieres saber cómo se hace la trenza mexicana? ¡Es más fácil de lo que te piensas!


    Así se lleva la trenza mexicana

    163396292716489959


    Antes de empezar a trenzar debemos tener en cuenta que para realizarte la trenza mexicana debes tener el cabello bastante largo, pero si no es tu caso no te preocupes, en el siguiente enlace podrás descubrir una versión para medias melenas y pelos cortos¿Quién dijo que el pelo corto no admite trenzas? ¡Así se llevan!

    Ahora sí que sí, sigue el paso a paso de la trenza mexicana:

    1. Hazte la raya de pelo en medio de la cabeza y separa el cabello en dos partes.
    2. En cada lado realízate dos coletas una debajo de cada oreja y átalas con un coletero finito.
    3. Escoge el pañuelo que combine con tu outfit, colócalo en la nuca y que cada punta del pañuelo coincida con la coleta.
    4. ¡Empezamos a trenzar! Recuerda que el pañuelo es una extensión más de tu melena.
    5. Cuando acabes las trenzas átalas con una goma para que no se deshagan.
    6. Coge cada punta de las trenas y crúzalas arriba de la cabeza.
    7. Coloca el pañuelo según tu gusto, puedes realizar un nuevo en la parte superior donde se han cruzado o en la parte baja de la nuca.
    8. Da el toque final a tu peinado dejando sueltos unos mechones frontales y ya tienes tu trenza mexicana.


    También puedes llevar la trenza mexicana sin pañuelo

    163888873927092962


    Si el día que te quieres realizar la trenza mexicana no tienes el pañuelo que haga match con tu look, ¡que no cunda el pánico! Porque también queda ideal sin ningún complemento.

    Para hacer la trenza mexicana sin pañuelo sigue los mismos pasos anteriores, pero no añadas la bandana, así de fácil, no es necesario que cambies otro paso para lucir este peinado.


    U optar por la trenza mexicana con tocado o flores

    63613413456504231


    Un peinado clásico y súper romántico para lucir en bodas son las trenzas con flores, y ¿por qué no elegir una trenza mexicana? Añade unas preciosas flores que encajen con tu look para ser el centro de las miradas (con el permiso de la novia). 

    Para este tipo de trenza mexicana, sigue el paso a paso sin añadir pañuelo y cuando estén las trenzas hechas, coloca las flores como prefieras.


    Ten en cuenta estos tips para realizarte trenzas (ya sean mexicanas o no)

    Hacernos trenzas es fácil en cuanto tenemos práctica y un poco de maña, pero nunca está de más tener en cuenta estos tips para conseguir las trenzas perfectas:

    • Hazlo en seco: si te realizas la trenza mexicana cuando el cabello está aún húmedo o mojado será más pesado el peinado, y por lo tanto perderá la forma. Realízate las trenzas siempre con el cabello seco.
    • Ayúdate texturizando el cabello: la textura es la clave, si tu melena tiene un poco de forma será más fácil conseguir un trenzado que se mantenga. ¿Un truco? Usa productos profesionales como Rough Paste 12 de Redken que ayuda a definir estilos texturizados y fija el peinado, pero se puede remodelar en cualquier momento.
    • Crea una estructura: no importa el tipo de trenza que busques, lo importante es tener una base sólida y después modificarla o deshacerla a tu gusto.
    • ¿Eres principiante?: te recomendamos que practiques trenzas sin mirarte en el espejo y que empieces con las ladeadas.


    ¿Ya está rondando por tu cabeza que pañuelo vas a lucir con tu trenza mexicana?

    Imagen: unsplash.com

    ¡Nos encanta saber de ti!

    Déjanos aquí tu opinión

    Comenta qué te parece el artículo.

    Encuentra ya

    tu salón más cercano

    Experimenta lo último en cortes, colores, técnicas y estilos de expertos en los que confía.

    Encuentra aquí el salón de tu marca preferida.

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken

    Salon Secret

    Conoce los mejores
    tips de peluquería

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken Shu Emura