Estilista al habla: ¿Cómo desenredar el cabello rizado?
Si crees que no es necesario desenredar el pelo rizado… tienes que leer este artículo. Desde Nuduka Estilisme nos dan todas las claves para cuidar y desenredar la melena rizada.
¿Puntas abiertas? ¡Olvídate de las tijeras! -¡Y más si estás en casa!-. Si no quieres deshacerte de varios centímetros de tu cabello ni hacerte un estropicio, atenta al artículo de hoy. Desde Salon Secret hemos contactado con Mario Merenciano, de Mario Peluquería, en Ribesalbes, Castellón para que nos cuente sus trucos de experto.
Amigas, ¿sabéis qué podemos hacer para evitar coger las tijeras en casa? ¿Tenéis claro qué es lo mejor para hidratar nuestro pelo y puntas abiertas? ¿Y cómo aguantar la espera hasta que tengamos cita en nuestro salón?
Según nos cuenta Mario Merenciano, lo más importante de cuidar el pelo en casa es el mantenimiento. “Nuestra peluquería es muy técnica. Seguimos un protocolo de trabajo que consiste en hacer el tratamiento (decoloraciones, balayages…) y recomendar algún producto para casa, para mantener el pelo lo más sano posible”.
Mario nos recuerda que uno de los puntos más importantes del cuidado del cabello y las puntas en casa es la hidratación: “Siempre recomendamos a nuestros clientes lavar el pelo y una buena hidratación según su tipo de cabello pero sobre todo para los cabellos decolorados. En el salón usamos siempre champú para color y mascarilla. De L'Oreal usamos la mascarilla A-Ox y de Kérastase el champú Chromatique”.
En alguna ocasión nosotras también te hemos contado cómo puedes cuidar tu pelo decolorado en casa, ¿recuerdas nuestros tips?
Para conseguir un buen resultado, lo más importante es ser constantes en el cuidado de nuestro cabello: “La mascarilla siempre de medios a puntas, -destaca Mario- la dejamos 10 minutos y aclaramos bien. Cogemos la cantidad justa de mascarilla. No por más producto vamos a conseguir mejor resultado”.
¿Tienes el pelo graso? La recomendación de Mario es que no uses agua muy caliente ni frotes en exceso el cuerpo cabelludo, y si tienes el pelo mixto (raíz grasa pero puntas abiertas y secas), necesitarás un champú regulador de grasa en la raíz (si no sabes qué champú elegir, te recomendamos varios según tengas el cabello fino o rizado) y en las puntas utilizar una mascarilla que las trate.
A la hora de cepillarnos el pelo, Mario nos recomienda los cepillos de cerdas naturales, pero nos explica que “si perdemos la punta a la hora del cepillado, ya teníamos mal el cabello. El cepillado no es consecuencia directa de la rotura”.
Según los complementos que llevemos en el pelo, también corremos el riesgo de que se nos produzcan roturas, Mario nos comenta que “las coletas súper ajustadas y estiradas que siempre se hacen en el mismo punto fijo pueden provocar que se nos rompa el pelo. También puede pasar con horquillas. En este caso no tiene que estar el pelo estropeado, es por la fricción y repetición de poner siempre el complemento en el mismo sitio”.
A la hora de volver a encontrarnos con nuestro peluquero, Mario lo tiene claro: debemos solicitar un diagnóstico. “Hoy en día tenemos muchos productos para recuperar las puntas abiertas, pero no hay que generalizar: no todos los cabellos son iguales, por lo que no todos los tratamientos funcionan igual. Es muy importante realizar un diagnóstico. Las puntas abiertas de una clienta no tienen que ver con las de otra, es importante saber qué pelo tiene, si lleva algún producto puesto, examinarlo y encontrar una solución”.
No tires la toalla, cuida tus puntas en casa y como nos recomienda Mario, acude a tu salón de belleza. Seguro que te ayudarán a encontrar una solución.
¡Ups, se ha producido un error! Inténtalo de nuevo más tarde...