INICIO / Cortes / Técnicas / Vidal Sassoon: la mejor técnica de corte... »

Vidal Sassoon: la mejor técnica de corte en el mejor salón de Madrid

¿Vidal Sassoon? Quizá te suene, quizá no. Lo que es seguro es que, si has acudido alguna vez a salones prestigiosos como "Blades Hair Studio", habrás lucido un corte de pelo inspirado en esta técnica. Alfredo Valero, director de "Blades Hair Studio" en Madrid, nos explica las virtudes de la ténica en corte que revolucionó el mundo de la peluquería.

Vidal Sassoon: la mejor técnica de corte en el mejor salón de Madrid
Alfredo Valero

17-04-2018

En este artículo vamos a tratar...

    Mucho se ha hablado de uno de los mejores (o el mejor) peluqueros de la historia, Vidal Sassoon. Pero poco se ha analizado cómo se vivió su revolucionaria técnica en los salones de peluquería y cómo los profesionales del sector han sabido perdurar, adaptar y trasladar su método a todas nosotras, las clientas, a lo largo de las décadas.

    Por eso hablamos con Alfredo Valero director del madrileño salón Blades Hair Studio, situado en C/ Ballesta, 6 (Madrid), para conocer la técnica de Vidal Sassoon, no desde el lado del artista, sino del discípulo. Porque como el propio Alfredo señala en esta entrevista "El ABC de Sassoon es la biblia en el mundo de la peluquería". 


    8 PREGUNTAS AL EXPERTO ALFREDO VALERO SOBRE LA TÉCNICA DE VIDAL SASSOON 

    Antes de empezar la entrevista, Alfredo nos cuenta sus inicios con esta técnica porque como él mismo argumenta "como todo, es mejor empezar por el principio". 

    "Siempre tuve claro desde que empecé en el mundo de la peluquería que mi sitio no estaba en Madrid, que mi futuro próximo se encontraba en Inglatera. Me forme aquí para luego poder dar el salto a Reino Unido y aprender de los mejores. Estudie en las escuelas de Vidal Sassoon y Tony&Guy y comencé a reinventar mi técnica. Mi base y biblia es el ABC de Sassoon Academy, a partir de ahí, y siempre conociendo primero la base clásica de la técnica, podemos desarrollar de manera muy eficaz cortes mas o menos atrevidos a gusto de cada uno. Suelo decir que mi objetivo era aprender allí de los mejores para venir a España y poder implantar aquí otra metodología y estilo de trabajo que cambiase la visión de la peluquería por parte de los profesionales y los clientes.

    Por eso decidí volver a España, y desde la humildad, comenzar a trabajar como director de mi salón para algun día, quien sabe, poder dar otra visión al resto de mis compañeros. La formación y el aprendizaje constante es mi premisa y el formar a otros y compartirlo nuestra meta"

    Vidal Sassoon: la mejor técnica de corte en el mejor salón de Madrid

    1. ¿En qué se diferencia la técnica de Vidal Sassoon de otras técnicas?

    El ABC de Sassoon es la biblia en el mundo de la peluquería. Su principal diferencia al resto de técnicas de corte es que busca escuchar el comportamiento del cabello, su textura y movimiento y cómo se comporta en relación a la estructura osea de cada uno, trabajando con la menor tensión posible y respetando su caída natural. Desde el estudio de la morfología del rostro y la forma del cabello podemos conseguir cortes personalizados, precisos y muy sencillos de mantener y peinar en casa. Facilita la vida de nuestros clientes al reproducir el estilo en casa.


    2. ¿Cuáles son los puntos fuertes de la técnica de Vidal Sassoon?

    Son cortes muy limpios y precisos. Ademas son muy sencillos de realizar en el salón, con pocos pasos y particiones, de este modo conseguimos ahorrar tiempo tanto en el corte como en el servicio de peinado. Son cortes que prácticamente con un secado natural quedan preciosos


    3. ¿Cómo habéis aprendido el modo de trabajar de la técnica de Vidal Sassoon?

    Como te comentaba anteriormente decidí poner rumbo a Reino Unido para poder formarme en su escuela. Lo mejor de Londres, que es donde mi experiencia laboral tuvo lugar, es que te encuentras con modelos de todas las razas del mundo y cabellos completamente diferentes, lo que hace que perfeccionar la técnica y dominarla en todos sus aspectos sea incluso fácil. Después de mi experiencia allí he decidido implementar la misma filosofía en nuestro salón a través de la formación continua del equipo que me acompaña.


    4. ¿Le aplicáis vuestro toque personal? ¿cómo lo hacéis?

    Vidal Sassoon: la mejor técnica de corte en el mejor salón de Madrid


    Obviamente la peluquería es un trabajo muy artístico y el toque personal y único esta muy presente. En Blades tenemos nuestra filosofía y metodología muy definida. Añadimos nuestra firma en cortes de todas las longitudes pero de maneras diferentes. En cabellos cortos nuestra nuca tri-nuca, en cabellos medios patillas cortes y desconectadas, flequillos dobles o nucas rapadas...y en melenas mas largas capas “escondidas” o en “castillo” parar darle mas textura y movimiento. Como suelo decir, realizamos cortes de bajo mantenimiento de lavar y listo.


    5. ¿Cómo se ha actualizado la técnica en corte de Vidal Sasson a los nuevos tiempos? ¿o se trata de una técnica que a pesar de los años nunca pasa de moda?

    Lo curioso del “Sassoon Way” es que no necesita adaptarse a las nuevas tendencias, parece que todas confluyen desde su punto de vista inicial. Así, el clásico bob se sigue trabajando en inicio de la misma forma, cambiando solamente el movimiento de las capas, desconexiones internas o capeados independientes en cada zona del cráneo para conseguir looks diferentes cada día.


    6. ¿Se sigue aplicando el corte de las 5 puntas de Vidal Sasson? ¿En qué consiste exactamente?

    El “five points cut” se hizo muy popular en los años 60 gracias Mia Farrow y es precursor del moderno “pixie” . Básicamente el nombre viene de las 5 puntas que aparecen una vez el corte esta finalizado, las cuales son: Las dos patillas muy perfiladas y geométricas, dos en los laterales de la nuca, a la altura del hueso temporal y otra en el centro de la nuca. Nuestra “trinuca” es un homenaje a este corte.


    7. ¿Se aplica en todos los tipos de corte de pelo? ¿o solo en algunos?

    Como explicaba es un moderno pixie, pero se puede aplicar en melenas medias o bob cortos. En el caso especifico de un bob corto se juega con el efecto geométrico en los laterales y nuca para percibir las famosas 5 puntas. Es aconsejable que si queremos realzar las 5 puntas finalicemos el corte en seco y con calma, de manera precisa, y trabajando los laterales sobre la línea de nacimiento de la oreja. Hoy en día poder marcar toda la línea de nacimiento con la máquina es perfecto para este estilo.


    8. ¿Cada cuánto es aconsejable refrescar el corte?

    Desgraciadamente lo bonito dura poco... Para mantener un corte tipo pixie o bob corto es aconsejable realizar el corte cada 6/8 semanas de lo contrario las líneas comienzan a perderse. Lo bueno de este corte es, que a pesar de verse largo, la forma no la pierde y perfectamente podría reconvertirse en un bob clásico sin perder la elegancia y la estructura.


    Info adicional


    Horario: De lunes a Sábado, de 11h a 20h

    Redes sociales

    Facebook

    Instagram

    ¡Nos encanta saber de ti!

    Déjanos aquí tu opinión

    Comenta qué te parece el artículo.

    Encuentra ya

    tu salón más cercano

    Experimenta lo último en cortes, colores, técnicas y estilos de expertos en los que confía.

    Encuentra aquí el salón de tu marca preferida.

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken

    Salon Secret

    Conoce los mejores
    tips de peluquería

    L'Oréal Proffesionel Kerastase Redken Shu Emura